En relación al tema de los teléfonos móviles y planes telefónicos os relatamos nuestra experiencia.
En primer lugar, hay que verificar que el teléfono móvil que tiene el niñ@ va a funcionar en Canadá: hay que verificar que esté "liberado" y que las características técnicas sean compatibles con el operador de allí y que puede funcionar en el rango de frecuencia que use dicho operador. (en Canadá existen dos sistemas de telefonía móvil: CDMA y GSM).
Para verificar las frecuencias que soporta el dispositivo lo mejor es comprobarlo a través del propio fabricante.
Para verificar si es compatible con las frecuencias del operador de allí, hay distintas páginas web que informan si un móvil funcionará en determinado país...
En primer lugar, hay que verificar que el teléfono móvil que tiene el niñ@ va a funcionar en Canadá: hay que verificar que esté "liberado" y que las características técnicas sean compatibles con el operador de allí y que puede funcionar en el rango de frecuencia que use dicho operador. (en Canadá existen dos sistemas de telefonía móvil: CDMA y GSM).
Para verificar las frecuencias que soporta el dispositivo lo mejor es comprobarlo a través del propio fabricante.
Para verificar si es compatible con las frecuencias del operador de allí, hay distintas páginas web que informan si un móvil funcionará en determinado país...
https://willmyphonework.net/ hay que marca y modelo del móvil así como el país y compañía de destino.
https://www.frequencycheck.com/ Indica las frecuencias de la compañía de destino (verificarlo por más páginas pues puede tener errores).
https://www.kimovil.com/es/frequency-checker/CA Comprueba el teléfono con las bandas de Canadá. Para que se consideren compatibles han de tener cobertura en 3G y como mínimo 2 bandas en 4G con el operador de la compañía de destino.
Un consejo: Pueden ponerse en contacto con los becados actuales de la zona a la que van a ir para saber la compañía que opera en esa parte del país y saber las bandas que utiliza.
Como os informarán, allí el tener conexión a internet en el móvil es mucho más caro que aquí además de menos necesario pues se utilizan principalmente conexiones mediante Wifi, que están bastante extendidas.
https://www.frequencycheck.com/ Indica las frecuencias de la compañía de destino (verificarlo por más páginas pues puede tener errores).
https://www.kimovil.com/es/frequency-checker/CA Comprueba el teléfono con las bandas de Canadá. Para que se consideren compatibles han de tener cobertura en 3G y como mínimo 2 bandas en 4G con el operador de la compañía de destino.
Un consejo: Pueden ponerse en contacto con los becados actuales de la zona a la que van a ir para saber la compañía que opera en esa parte del país y saber las bandas que utiliza.
Como os informarán, allí el tener conexión a internet en el móvil es mucho más caro que aquí además de menos necesario pues se utilizan principalmente conexiones mediante Wifi, que están bastante extendidas.
Lo normal es que al llegar allí ellos gestionen la compañía de teléfono que opera en su zona y se den de alta en un plan que incluye llamadas e internet (muchos de ellos con 3/4 GB y un coste sobre 40 dólares canadienses). Tanto por esta edición como por ediciones anteriores, hay quien aconseja:
- No incluirse en un plan de teléfono de la familia (si después hay algún problema con la familia es más incomodo también el cambio del teléfono) .
- Que sean tarifas prepago, para no tener problemas a la vuelta a España. Son tarifas en las que el niño va todos los meses al centro comercial u oficina a pagar la cuota.
Desde el momento que aterrizan en el aeropuerto de Toronto tienen conexión a internet. No obstante, para tener un mayor contacto con ellos, mientras dura su desplazamiento hasta su destino final y durante los primero días hasta que gestionan su nueva tarjeta, muchos optamos por comprar una tarjeta de teléfono para esos primeros días.
En este sentido os podemos recomendar las tarjetas "HOLAFLY" que incluyen llamadas de teléfono en el país de destino (no a España) y conexión a internet ilimitada (no se puede compartir) para x días. Realmente después hacen las llamadas vía internet/wifi con cualquiera de las aplicaciones: WhatsApp, etc. Han funcionado muy bien a quienes las han llevado, eso si, OJO verificar previamente con la empresa que el móvil en la que van a usarla es compatible.
Teniendo en cuenta que durante el vuelo no pueden usar el móvil y que al llegar a Toronto hay conexión wifi, muchos aconsejamos que nada más comenzar el vuelo saquen del móvil la tarjeta telefónica de la compañía española, para evitar "sustos" posteriores. Esta opción dependerá de las coberturas que tenga con su compañía de aquí.
En este sentido os podemos recomendar las tarjetas "HOLAFLY" que incluyen llamadas de teléfono en el país de destino (no a España) y conexión a internet ilimitada (no se puede compartir) para x días. Realmente después hacen las llamadas vía internet/wifi con cualquiera de las aplicaciones: WhatsApp, etc. Han funcionado muy bien a quienes las han llevado, eso si, OJO verificar previamente con la empresa que el móvil en la que van a usarla es compatible.
Teniendo en cuenta que durante el vuelo no pueden usar el móvil y que al llegar a Toronto hay conexión wifi, muchos aconsejamos que nada más comenzar el vuelo saquen del móvil la tarjeta telefónica de la compañía española, para evitar "sustos" posteriores. Esta opción dependerá de las coberturas que tenga con su compañía de aquí.
Aconsejo sacar desde España antes de irse un plan con phonebox se saca una tarjeta esim y se instala con código QR cuando llegan allí y funciona estupendamente. Se va pagando todos los meses desde aquí y es una tarjeta prepago,hay diferentes tarifas con la más económica es suficiente
ResponderEliminar